-
1185 MUJERES ASESINADAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO y 48 MENORES.
Leer MásSegún la estadística de Feminicidios registrada por el Ministerio de Igualdad, a fecha de hoy,
-
Los medios de comunicación, protagonistas en la prevención del femicidio
Leer MásCompartimos este vídeo de la campaña de FEM-United para sensibilizar a las plantillas de los
-
30 Nov
Elena Bandrés: «Fue la ONU quien definió la violencia machista»
Leer MásNuestra socia Elena Bandrés Goldáraz ha recibido uno de los Premios Menina 2022 que concede el
-
16 Nov
25N. Juntas contra las violencias machistas
Leer MásEs el jueves 17 de noviembre cuando Periodistas por la Igualdad celebra este año el
-
12 Nov
¿Qué imagen, como periodistas, damos de las mujeres a través de los medios? Debate en el Ayuntamiento de Zaragoza
Leer MásPese a que las redacciones de los medios de comunicación están muy feminizadas, las
-
26 Oct
‘Mujer, cáncer y equidad’, debate de la Asoc. Española contra el cáncer moderado por nuestra socia Esther Puisac Nogarol
Leer MásEl pasado 20 de octubre tuvo lugar en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de
-
25 Oct
DEBATE EN EL AYTO DE ZARAGOZA DE MUJERES POR LA IGUALDAD MODERADO POR MARÍA BOSQUE SENERO
Leer MásDentro de las celebraciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Zaragoza para conmemor los
-
12 Jul
POR SI NO TE HAS ENTERADO DE LO QUE HEMOS HECHO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2022
Leer MásPublicamos aquí el INFORME DE ACTIVIDADES DEL 1ER SEMESTRE 2022 de la Asociación de Periodistas por
-
AMIT concede sus premios anuales a la psicóloga social Sara Berbel y al periodista y escritor Isaías Lafuente
Leer MásLa Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) ha reconocido como socios Ad Honorem a
-
26 Jun
Aumentan las denuncias por violencia de género en un 19,33 % y repunta el número de víctimas un 17,85 %
Leer MásDurante el primer trimestre de 2022, los juzgados de violencia sobre la mujer en España

¿QUÉ?
La Asociación de Periodistas por la Igualdad quiere acabar con todas las diferencias que separan a mujeres y hombres en el ejercicio de su profesión. Y pretende dignificar el periodismo a través de buenas prácticas en la construcción de la imagen de la mujer.

¿QUIÉN?
Todas las personas dedicadas a la comunicación pueden formar parte de esta asociación. La ciudadanía también está invitada; es receptora y acreedora de nuestro trabajo. Feminismo para un mejor periodismo.

¿CÓMO?
Visibilizando el trabajo de las periodistas, reivindicando los mismos sueldos, denunciando casos de discriminación, acoso y cosificación de la mujer en los medios, generando debate sobre la ausencia de mujeres en puestos de decisión, creando grupos de trabajo para investigar en periodismo feminista...

¿CUÁNDO?
El trabajo de esta asociación no puede parar. El debate ha de estar permanentemente en la calle. Cuando sea necesario y cuando lo exija la asamblea.

¿DÓNDE?
En los medios de comunicación, en centros de prensa, en las instituciones, en despachos de abogados, en el poder legislativo... En espacios públicos, en bibliotecas, librerías, centros culturales, bares...

¿POR QUÉ?
No podemos perder el 50% del talento. La mitad de la población quiere disfrutar de sus plenos derechos y de un periodismo que, como valor social que es, ha de ser ejercido de forma democrática e igualitaria.
Buscar
Ultimos Tweets
¡TE NECESITAMOS!
Cuota: 60€ al año
VENTAJAS:
– Posibilidad de trabajar en equipo y en red por un periodismo feminista tanto en grupos de investigación como de diseño de proyectos.
– Descuento del 50% en cursos y todo tipo de eventos organizados por la Asociación.
– Oportunidad de participar en visitas a centros de interés y en reuniones con profesionales destacados del periodismo feminista.
– Asesoría jurídica en casos laborales discriminatorios.
– Formar parte de un movimiento imparable que necesita del esfuerzo de todas y todos los profesionales del periodismo, para avanzar en mejoras laborales y en un ejercicio diario que contribuya al desarrollo de una sociedad igualitaria.
¡Asóciate! Queda mucho por hacer ;)
periodistas@periodistasporlaigualdad.org