-
Contador de víctimas de violencia de género – 1.083 –
Leer MásHabida cuenta de la confusión de cifras, según los parámetros que emplea cada organismo para
-
12 Mar
Nosotras también construimos
Leer MásPor Inma Ferreira, arquitecta y arquitecta técnica colegiada Aunque es cierto que las mujeres
-
07 Mar
Las profesiones no entienden de géneros
Leer MásPor Raquel Plou Tello Cuando oímos hablar de cuidados, hogar, cocina, limpieza… nos viene a la
-
06 Mar
Brecha salarial. Las sanitarias cobran menos que sus compañeros varones
Leer MásLos cuidados familiares alejan a médicas y enfermeras de la carrera profesional En la sanidad pública
-
25 Feb
Nietas de la Memoria. Nada nos podrá parar
Leer MásFeminismo y Memoria Si es necesaria la existencia de las organizaciones feministas, si hace falta
-
12 Jun
LAS ARTISTAS SE UNEN EN BUSCA DE VISIBILIDAD
Leer Más“El arte feminista es participativo”, dicen las representantes de la Plataforma de Mujeres en el
-
22 Mayoo
CÓMO INFORMAR DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN PLENA CRISIS SOCIAL
Leer MásPor Elena Bandrés, profesora asociada Grado de Periodismo-Universidad de Zaragoza La violencia contra las mujeres se
-
10 Mayoo
ASESINATO DE UNA MUJER A MANOS DE UN HOMBRE POR MACHISMO O MISOGINIA
Leer MásPor Elena Bandrés @Meleban “La violencia contra las mujeres y niñas es una de las
-
01 Mayoo
Día Mundial por la Libertad de Prensa. Debate
Leer MásLas periodistas Mavi Doñate y Victoria Toro y la consultora Susana Romero participan en un
-
16 Mar
Las empresarias, hartas de que los periodistas les preguntemos por la conciliación
Leer Más“Que qué hacemos con los hijos, que al viajar tanto cómo nos las apañamos con
-
17 Feb
SI NOSOTRAS PARÁRAMOS, SE PARARÍA EL MUNDO
Leer MásPor Esther Puisac Dicen que fuimos 200.000. Algunas consideraban que había más gente incluso que

¿QUÉ?
La Asociación de Periodistas por la Igualdad quiere acabar con todas las diferencias que separan a mujeres y hombres en el ejercicio de su profesión. Y pretende dignificar el periodismo a través de buenas prácticas en la construcción de la imagen de la mujer.

¿QUIÉN?
Todas las personas dedicadas a la comunicación pueden formar parte de esta asociación. La ciudadanía también está invitada; es receptora y acreedora de nuestro trabajo. Feminismo para un mejor periodismo.

¿CÓMO?
Visibilizando el trabajo de las periodistas, reivindicando los mismos sueldos, denunciando casos de discriminación, acoso y cosificación de la mujer en los medios, generando debate sobre la ausencia de mujeres en puestos de decisión, creando grupos de trabajo para investigar en periodismo feminista...

¿CUÁNDO?
El trabajo de esta asociación no puede parar. El debate ha de estar permanentemente en la calle. Cuando sea necesario y cuando lo exija la asamblea.

¿DÓNDE?
En los medios de comunicación, en centros de prensa, en las instituciones, en despachos de abogados, en el poder legislativo... En espacios públicos, en bibliotecas, librerías, centros culturales, bares...

¿POR QUÉ?
No podemos perder el 50% del talento. La mitad de la población quiere disfrutar de sus plenos derechos y de un periodismo que, como valor social que es, ha de ser ejercido de forma democrática e igualitaria.
Buscar
Ultimos Tweets
Eventos
¡TE NECESITAMOS!
Cuota: 60€ al año
VENTAJAS:
– Posibilidad de trabajar en equipo y en red por un periodismo feminista tanto en grupos de investigación como de diseño de proyectos.
– Descuento del 50% en cursos y todo tipo de eventos organizados por la Asociación.
– Oportunidad de participar en visitas a centros de interés y en reuniones con profesionales destacados del periodismo feminista.
– Asesoría jurídica en casos laborales discriminatorios.
– Formar parte de un movimiento imparable que necesita del esfuerzo de todas y todos los profesionales del periodismo, para avanzar en mejoras laborales y en un ejercicio diario que contribuya al desarrollo de una sociedad igualitaria.
¡Asóciate! Queda mucho por hacer ;)
periodistas@periodistasporlaigualdad.org