Somos periodistas feministas

Aumentan las denuncias por violencia de género en un 19,33 % y repunta el número de víctimas un 17,85 %

Durante el primer trimestre de 2022, los juzgados de violencia sobre la mujer en España recibieron un total de 41.765 denuncias y registraron un total de 40.481 mujeres víctimas, datos que revelan un aumento respectivo del 19,33 % y del 17,85 % si se comparan con los de los tres primeros meses de 2021, aún bajo las consecuencias de la crisis sanitaria causada por el COVID-19. Ambos indicadores se sitúan también por encima de las cifras del primer trimestre de 2020 (el estado de alarma por la irrupción de la pandemia se decretó el 14 de marzo de ese año), cuando el número de denuncias fue de 36.185 y el de mujeres víctimas, 34.837.

El Informe anual sobre violencia de género hecho público el 13/06/2022 por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y que transcribimos aquí, pone de manifiesto que, durante los meses de enero, febrero y marzo, los órganos judiciales dictaron 7.684 órdenes de protección, un 17 % más que en el mismo periodo de 2021, y que el 75,69 % de las sentencias dictadas (en total 14.599) fueron condenatorias.
Durante el trimestre analizado, fueron de nuevo muy significativos los datos relativos a las medidas civiles dictadas por los juzgados de violencia sobre la mujer para proteger a los hijos de las víctimas, como consecuencia de la
aplicación de las modificaciones legales introducidas en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Durante el primer trimestre de 2022, se adoptaron por los órganos judiciales 833
medidas consistentes en la suspensión del régimen de visitas, un 270 % más que hace un año, cuando este tipo de medidas fueron 225.

Aumentan las denuncias presentadas por terceros
Entre los meses de enero y marzo se registraron un total de 41.765 denuncias por violencia de género, casi un veinte por ciento más que hace un año, cuando sumaron 35.001. El porcentaje de denuncias presentadas directamente por las víctimas, muy similar a los de trimestres anteriores, se situó en el 71,19 por ciento, mientras que las denuncias presentadas por los familiares se mantuvieron en un porcentaje muy bajo e incluso disminuyeron sensiblemente al pasar del 2,23 % del primer trimestre de 2021 al 1,58 por ciento del mismo periodo de 2022. En total, las denuncias de familiares sumaron 743. Por el contrario, aumentó el porcentaje de denuncias presentadas por los servicios asistenciales y terceros en general (2.024), que de representar el 2,83 % del total en los tres primeros meses del año pasado se situaron en el 4,85 por ciento.
Las denuncias por intervención directa de las Fuerzas de Seguridad del Estado (6.076) representaron el 14,55 % del total, con un leve aumento respecto al mismo trimestre del año anterior (13,27 %). Las mujeres víctimas de violencia machista fueron 40.481, esto es, un 17,85 por ciento más que en el mismo periodo de 2021, durante el que se contabilizaron 34.837. El 66,51 % de las mujeres víctimas tenía nacionalidad española.

comentar