Somos periodistas feministas

AMIT concede sus premios anuales a la psicóloga social Sara Berbel y al periodista y escritor Isaías Lafuente

Sara Berbel. Foto: Montserrat Boix , wikipedia.

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) ha reconocido como socios Ad Honorem a la psicóloga social Sara Berbel y al periodista y escritor Isaías Lafuente.
En el caso de Berbel, el galardón se debe a: “Su reivindicación constante de que los valores considerados peyorativamente femeninos son la base de una sociedad más amable y más justa. Además, por su defensa de una forma de liderazgo colaborativa y no autoritaria y por su inquebrantable apoyo a nuestra asociación”. Sara Berbel (Sabadell, Barcelona, 1963) es doctora en Psicología Social y postgraduada en Análisis y Conducción de Grupos. En la actualidad, Berbel es gerente municipal del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de la Fundación BCN Formación Profesional. Ha sido directora general de Barcelona Activa y gerente de Política Económica y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Barcelona, directora general de Igualdad de Oportunidades en el Departamento de Trabajo de la Generalitat de Catalunya y presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres. En 2015 fundó Empowerment Hub, un proyecto para el empoderamiento personal, profesional y social. Ha recibido diversos premios profesionales y publica artículos, conferencias y libros en relación a su especialidad e imparte cursos de liderazgo, empoderamiento y práctica política para mujeres. Entre sus libros están: Imbatibles, la edad de las mujeres (2019); Ideas que cambian el mundo (2014); Directivas y empresarias. Mujeres rompiendo el techo de cristal (2014); Sin cadenas, Nuevas formas de libertad en el siglo XXI (2004) y El cuerpo silenciado (2001).

Isaías Lafuente. Foto: Toni Juliá para Público.

Isaías Lafuente ha recibido el reconocimiento de AMIT por “contribuir a la comprensión y divulgación de las historias de lucha por la igualdad y de las figuras feministas que protagonizaron esas historias, y por ofrecer para los más jóvenes un referente como hombre comprometido con la igualdad”. Lafuente (Palencia, 1963) es periodista y escritor. Ha desarrollado su carrera profesional en la Cadena SER, donde ha sido subdirector de Hoy por Hoy y A vivir, que son dos días. En la actualidad trabaja en el programa La ventana. Ha simultaneado su trabajo en la radio con la docencia, con su participación como analista en diversos programas en televisión y con su faceta como articulista y conferenciante. Es autor de los libros Tiempos de hambre (1999), crónica de la vida cotidiana en la posguerra; Esclavos por la patria, (publicado en 2002 y reeditado en 2018), Agrupémonos todas (2003), ensayo sobre la lucha de las mujeres españolas por conseguir la igualdad; La mujer olvidada, biografía sobre la sufragista española Clara Campoamor y Clara Conquista (2021), ensayo sobre el debate del sufragio femenino que protagonizó Clara Campoamor en 1931. En 2013, recibió el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes. Por sus investigaciones sobre la historia de las mujeres ha recibido, entre otros, los premios Meridiana, Clara Campoamor, Victoria Kent, Ana Tutor y el Premio Colombine. Y ha recibido también varios premios Ondas.

Los reconocimientos Ad Honorem que AMIT concede anualmente premiaron en la pasada edición a la periodista y ex directora de El País Soledad Gallego-Díaz y al catedrático de la Universidad de Huelva Octavio Salazar. Antes de ellos, otras treinta y ocho personalidades españolas han recibido este galardón desde que AMIT comenzó a entregarlo en el año de su fundación, 2002.

Sobre AMIT:
AMIT es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal que está integrada por investigadoras de todas las disciplinas. Las socias de AMIT desarrollan su labor investigadora, tecnológica o de gestión de la ciencia en organismos y centros de investigación españoles públicos y privados.
AMIT sirve de voz, foro de discusión y red de apoyo para las universitarias e investigadoras españolas y tiene como objetivo lograr la plena integración de las mujeres en el sistema de ciencia y tecnología español.
AMIT dispone de una base de datos de investigadoras y tecnólogas que pueden consultar los medios de comunicación cuando buscan expertas en cualquier campo del saber.

comentar