Somos periodistas feministas

25N. Juntas contra las violencias machistas

Es el jueves 17 de noviembre cuando Periodistas por la Igualdad celebra este año el 25N, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, esta vez en Zaragoza. Y lo hace en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer, organizador de la jornada de trabajo de mañana en el Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón. 

La justificación de esta celebración está contenida en los datos más recientes que arroja la violencia machista. La Unidad de Atención a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha atendido en un año a 341 menores y jóvenes, el 79% de las cuales ha sufrido violencia sexual; el 87% son niñas y adolescentes (chicas) y el 96% de los agresores son hombres. En el último año se han multiplicado por cinco los casos de riesgo alto. El número de mujeres asesinadas por violencia de género se eleva a 1.171 desde 2003, después de que el Gobierno de España haya incluido tres feminicidios de 2019, 2020 y 2021 que estaban en investigación. Y son 48 los menores asesinados desde 2013, cuando se inició el recuento de víctimas de violencia machista.

Bajo el lema ’25N. Juntas contra las violencias machistas’, se reúnen en esta jornada profesionales especialistas en Igualdad de diferentes instituciones. Se presentará el Proyecto Juntas en las Comarcas, con María Goikoetxea, directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Rivasés, de Atelier de Ideas, Elisa Causín, coordinadora de Servicios Sociales en la Comarca Cinco Villas, de donde procede la Guía de prevención de la violencia para jóvenes, y Elena Planas, trabajadora social del Centro Comarcal de Los Monegros, autor del Proyecto Tejiendo sororidad. 

El programa ofrece además dos ‘píldoras formativas’: Ley del ‘Sólo sí es sí’, con Itziar Altuzarra, del Máster en Sociología jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati y Premio Manolo Calvo 2022; y Aspectos claves y modificación de la Ley de Extranjería, con Begoña Heras, especialista en Derecho de Extranjería y abogada del SAOJI (Servicio de Asistencia y Orientación Jurídica al Inmigrante).

Ya por la tarde, se presentará el Proyecto Femunited a cargo de sus autores, Santiago Boira, el investigador principal, y Patricia Almaguer y Paz Olaciregui, miembros del equipo investigador para España. Y Olarcegui moderará a continuación dos mesas redondas interactivas con la exposición de retos para un futuro feminista: en la primera intervienen las asociaciones Fademur, Coordinadora feminista de Zaragoza, Amanixer, Secretariado Gitano y Somos +; y en la segunda, la Comisión Mujer FABZ, Somos LGTB, Centro Alba y Federación ACISJF. Carmen Serrano, de Periodistas por la Igualdad, conducirá el acto. 

comentar