
¿QUÉ?
La Asociación de Periodistas por la Igualdad quiere acabar con todas las diferencias que separan a mujeres y hombres en el ejercicio de su profesión. Y pretende dignificar el periodismo a través de buenas prácticas en la construcción de la imagen de la mujer.

¿QUIÉN?
Todas las personas dedicadas a la comunicación pueden formar parte de esta asociación. La ciudadanía también está invitada; es receptora y acreedora de nuestro trabajo. Feminismo para un mejor periodismo.

¿CÓMO?
Visibilizando el trabajo de las periodistas, reivindicando los mismos sueldos, denunciando casos de discriminación, acoso y cosificación de la mujer en los medios, generando debate sobre la ausencia de mujeres en puestos de decisión, creando grupos de trabajo para investigar en periodismo feminista...

¿CUÁNDO?
El trabajo de esta asociación no puede parar. El debate ha de estar permanentemente en la calle. Cuando sea necesario y cuando lo exija la asamblea.

¿DÓNDE?
En los medios de comunicación, en centros de prensa, en las instituciones, en despachos de abogados, en el poder legislativo... En espacios públicos, en bibliotecas, librerías, centros culturales, bares...

¿POR QUÉ?
No podemos perder el 50% del talento. La mitad de la población quiere disfrutar de sus plenos derechos y de un periodismo que, como valor social que es, ha de ser ejercido de forma democrática e igualitaria.
¡TE NECESITAMOS!
Cuota: 60€ al año
VENTAJAS:
– Posibilidad de trabajar en equipo y en red por un periodismo feminista tanto en grupos de investigación como de diseño de proyectos.
– Descuento del 50% en cursos y todo tipo de eventos organizados por la Asociación.
– Oportunidad de participar en visitas a centros de interés y en reuniones con profesionales destacados del periodismo feminista.
– Asesoría jurídica en casos laborales discriminatorios.
– Formar parte de un movimiento imparable que necesita del esfuerzo de todas y todos los profesionales del periodismo, para avanzar en mejoras laborales y en un ejercicio diario que contribuya al desarrollo de una sociedad igualitaria.
¡Asóciate! Queda mucho por hacer ;)
periodistas@periodistasporlaigualdad.org
¿TE UNES?
noticias
AMIT concede sus premios anuales a la psicóloga social Sara Berbel y al periodista y escritor Isaías Lafuente
La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) ha reconocido como socios Ad Honorem a la psicóloga social Sara Berbel y al periodista y escritor
Aumentan las denuncias por violencia de género en un 19,33 % y repunta el número de víctimas un 17,85 %
Durante el primer trimestre de 2022, los juzgados de violencia sobre la mujer en España recibieron un total de 41.765 denuncias y registraron un total
En Aragón aumentan las víctimas de violencia de género, las denuncias y las condenas
Las mujeres víctimas de violencia de género han aumentado en Aragón un 28,4% durante el primer trimestre del año. Aumentan también en un 21,3% las
Los reproches en Twitter contra las mujeres políticas ecuatorianas giran en torno al abandono de su rol tradicional
La lucha por la igualdad política de hombres y mujeres es una batalla tan antigua como universal, librada hoy en los espacios físicos y virtuales.