Contador de víctimas de violencia de género – 1.074 –
Habida cuenta de la confusión de cifras, según los parámetros que emplea cada organismo para medir los casos de violencia de género, son ya 1.074 las víctimas de violencia machista, de violencia contra las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Se contabilizan desde 2003-2004, cuando se publicó la
LAS ARTISTAS SE UNEN EN BUSCA DE VISIBILIDAD
“El arte feminista es participativo”, dicen las representantes de la Plataforma de Mujeres en el Arte Contemporáneo (PMAC), autoras de la muestra colectiva que estos días se exhibe en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza. Con ella proponen una “renovación estética y política de las imágenes”, algo que, según ellas,
Día Mundial por la Libertad de Prensa. Debate
Las periodistas Mavi Doñate y Victoria Toro y la consultora Susana Romero participan en un debate sobre la independencia del periodismo y a igualdad de género en el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La Asociación de Periodistas por la Igualdad en colaboración con la Asociación de Periodistas de
Las empresarias, hartas de que los periodistas les preguntemos por la conciliación
“Que qué hacemos con los hijos, que al viajar tanto cómo nos las apañamos con la familia, cómo conciliamos, tanto tiempo fuera de casa… Estamos hartas de que los periodistas que nos entrevistan nos hagan siempre estas preguntas que no hacen nunca a los hombres”. María Jesús Lorente Ozcariz, presidenta
POR QUÉ HAY UN DÍA DE LA MUJER Y NO DEL HOMBRE (8M)
Enhorabuena si eres hombre y has llegado a este texto poniendo en google el título de este post. Te honra querer conocer qué hay detrás de este aparente olvido con el sexo masculino. También si eres mujer y tienes inquietudes por saber más. Y todavía las felicitaciones son mayores si
La violencia contra la mujer como arma de guerra. Las imágenes de Gervasio Sánchez
La violencia contra la mujer ha sido una de las más potentes armas de guerra desde que el hombre es hombre. Han cambiado las armas, las defensas, la equipación, el medio, las estrategias, el volumen de personas en enfrentamiento, pero atacar específicamente y en castigo a la mujer, con un
“Hay que cuidar la información porque las mujeres tienen que seguir viviendo, hay que pensar en la vida que viene después”
Empatía, reflexión, respetar los tiempos de las investigaciones y poner el foco en los maltratadores y no en las víctimas a la hora de informar sobre violencia machista. Estas fueron las principales demandas que se escucharon en la II Jornada Medios de Comunicación y Eliminación de las Violencias contra las
II Jornada Medios de comunicación y eliminación de las violencias contra las mujeres
El periodismo tiene un papel muy relevante en la lucha contra la violencia machista y en la protección de las víctimas. Sin embargo, no siempre se informa con el rigor necesario, en parte por la falta de formación de quienes están detrás de esas informaciones. Por este motivo, el Instituto
Comentarios recientes