Las competiciones deportivas necesitan otro modelo que no discrimine a las mujeres
Por: Carmen Serrano ¿Por qué todas las pruebas deportivas están relacionadas con la fuerza? Según Chus García Ceballos, asesora técnica de Deportes en el Gobierno de Aragón, «hay otras características que están infravaloradas, como la intuición, el sacrificio, lo colaborativo…». Sin duda, atendiendo a esas otras cualidades humanas, si fueran
Mujeres que divulgan ciencia sin exhibicionismo ni competición
Carmen Serrano Periodista y divulgadora científica Cofundadora de la Asociación de Periodistas por la Igualdad Ya son muchas las divulgadoras y las iniciativas con sello femenino imprescindibles en el ecosistema de la comunicación científica. Les ha costado mucho asomar la cabeza en un entorno de vocaciones excesivas y jornadas
El debate sobre la paridad en cargos políticos deja al descubierto la cara machista de Paraguay
El cine paraguayo nunca llegó tan lejos como con ‘Las Herederas’, una película protagonizada por una pareja lesbiana galardonada con dos premios ‘Oso de Plata’ en el Festival Internacional de Cine de Berlín, la Berlinale. Era el mes de febrero y todavía no se había estrenado en las salas de
Formación para esquivar el machismo
Formación y pacto de Estado fueron los términos más repetidos durante el debate sobre medios de comunicación y violencia machista que celebramos el pasado 25 de junio en la biblioteca de Aragón. Pero también se oyeron voces como voluntad y presupuesto. Quedó claro que a los periodistas nos falta formación para
Presentación Asociación de Periodistas por la Igualdad en Aragón
El 25 de junio presentaremos la Asociación de Periodistas por la Igualdad en la Biblioteca de Aragón. Aprovecharemos esta cita para debatir con profesionales de diversos ámbitos sobre: “Qué pueden hacer los medios de comunicación contra la violencia machista». El acto será presentado por Natalia Salvo, directora del IAM, y por
Conclusiones Debate: ¿Qué pueden hacer los medios contra la violencia machista?
Existen decálogos y herramientas deontológicas que podrían guiar el trabajo de los periodistas en temas de igualdad, pero esas herramientas “no llegan a las redacciones”, confirmó Eva Herrero, de TVE, en el debate sobre ‘¿Qué pueden hacer los medios de comunicación contra la violencia machista?‘, celebrado el 12 de junio
Decálogo para el tratamiento periodístico de las víctimas de la violencia machista
Hace unos días, la Asociación de Periodistas por la Igualdad participó en el Ateneo de Madrid en un evento solidario en favor de Juana Rivas y sus hijos. #MenoresQueSufren era el lema de un concierto trufado de testimonios reales sobrecogedores. Niños que sufrieron en sus carnes la violencia machista y
Frente a frente con los menores víctimas de la violencia machista
Por Carmen Serrano Este próximo sábado es el cumpleaños de Juana Rivas. 19 de mayo. Y el Ateneo de Madrid le ha preparado, a ella y a sus hijos, como regalo, un concierto solidario a las 12 de la mañana. #MenoresQueSufren; para dar visibilidad a la cantidad de personas indefensas
Sólo el 30% de las mujeres ocupan puestos de decisión en medios europeos
Veíamos en el anterior post como en España las mujeres viven bajo un “TECHO DE CRISTAL”. Recordemos que en el informe de «MUJERES PERIODISTAS EN ESPAÑA: análisis de las características sociodemográficas y de la brecha de género” veíamos como los hombres ocupaban 3/4 partes de los cargos de máxima responsabilidad
Comentarios recientes