“Hacemos educación sexual a diario: desde el momento en el que pones a tu niño a orinar en plena calle y a tu niña, escondida entre dos coches”

Niñas, niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. ¿Cómo nos informamos sobre sexualidad? ¿Cómo informan los medios de comunicación sobre esta faceta esencial del ser humano? El conversatorio de las I Jornadas InSex arrojó una conclusión desalentadora: nos informamos mal. Antes de acudir a Huesca, la sexóloga y

Continuar Leyendo

Caso 9. Perspectiva de género #labtitulares

¿Quién se suma a la batalla electoral contra Netanyahu? ¿un personaje de ficción o una mujer? Este titular de El País no sólo invisibiliza a una mujer y su lucha contra la discriminación de una minoría en su país, sino que resta importancia a una situación política que afecta a miles

Continuar Leyendo

Caso 8. Perspectiva de género #labtitulares

  La Real Academia de la Lengua recoge el término «Hombrada» definiéndola como una «Acción muy meritoria y esforzada». Desde el laboratorio de titulares consideramos que desde el periodismo debemos alejarnos de los estereotipos de género que impone la academia porque con nuestro lenguaje podemos contribuir a la evolución social

Continuar Leyendo

La violencia contra la mujer cae en la brecha de género mediática

¿Alguien se acuerda ya de Ana Orantes? Una mujer maltratada que acabó siendo asesinada tras contar su relato en televisión. Una mujer valiente que se atrevió a dar visibilidad a un problema considerado doméstico. Ocurrió hace más de veinte años, cuando la violencia contra la mujer era justificada y quedaba

Continuar Leyendo

Caso 7. Perspectiva de género #labtitulares

  Se utiliza un titular en portada que llama la atención sobre la manida idea de “una mujer lleva a la ruina a un hombre”. Lo más curioso es que en el reportaje interior se detalla la trayectoria empresarial de Julio Ruz, donde se recogen sus fracasos, errores, incluso sugerencias

Continuar Leyendo

Caso 6. Perspectiva de género #labtitulares

  Imaginemos este titular del El Español así: ‘Guaidó, un venezolano sin operar, el rostro fresco del país’. Esto no pasaría nunca y, si embargo, a las mujeres se las define por la imagen, más que por su profesión, intereses o acciones. Rechazamos la presión sobre la imagen de la

Continuar Leyendo

Caso 5. Perspectiva de género #labtitulares

Este artículo, publicado en El Economista, recibió cientos de críticas en Twitter por la posición en la que situaba a Xisca Perelló en relación con su pareja Rafa Nadal, especialmente en el titular. Como ejemplo:     Entonces, la autora decidió modificarlo:   Para que esta rectificación hubiera sido adecuada,

Continuar Leyendo

Un laboratorio de periodismo feminista

La Asociación de Periodistas por la Igualdad abre las puertas de su Laboratorio de Titulares. El objetivo: analizar actitudes machistas en las informaciones bajo una mirada de periodismo feminista. La puesta en marcha de este laboratorio nos ha suscitado un sinfín de reflexiones sobre cómo trabajamos los periodistas. Nos permite

Continuar Leyendo

Caso 4. Perspectiva de género #labtitulares

Es triste, pero en este caso desde ABC (información de la agencia EFE) se ha olvidado de Silvia Abril, la compañera de Buenafuente en la gala de los Premios Goya . Al revés nunca pasaría. El titular correcto la añadiría sin más ya que en el trabajo que hicieron en

Continuar Leyendo

Por fin unos libros de texto con mujeres

Las editoriales dedicadas al ámbito escolar están formándose en igualdad de género y prometen cambios para el próximo curso. Habrá más científicas en los libros de texto Carmen Serrano/Rocío Ibarra Colaboración Asociación de Periodistas por la Igualdad/Iniciativa 11 de Febrero   Que todos necesitamos formación en perspectiva de género es

Continuar Leyendo